EL RECTOR DE LA UAGRO INAUGURÓ LA 4TA SEMANA DE INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE DESASTRES Y PROTECCIÓN CIVIL EN EL CRES ZUMPANGO

EL RECTOR DE LA UAGRO INAUGURÓ LA 4TA SEMANA DE INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE DESASTRES Y PROTECCIÓN CIVIL EN EL CRES ZUMPANGO

La UAGro reúne a expertos y estudiantes en la 4ta Semana de Ingeniería en Prevención de Desastres, consolidando a la universidad como referente nacional en protección civil y gestión del riesgo. 

En el marco del Día Internacional de la Reducción de Riesgos, el Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Dr. Javier Saldaña Almazán, inauguró la 4ta Semana de Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil, desarrollada del 13 al 17 de octubre en el Centro Regional de Educación Superior Campus Zumpango. El evento tiene como propósito fortalecer la cultura de la prevención y la gestión integral del riesgo en la comunidad universitaria mediante el intercambio de conocimientos y experiencias. 

Esta jornada académica y formativa busca consolidar a la UAGro como un referente en protocolos de reacción ante emergencias, un compromiso reflejado en la presencia del Dr. Roberto Arroyo Matus, Secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero, así como del coordinador del Campus Zumpango, el Mtro. Eduardo Herrera Rendón, directivos universitarios, funcionarios de los tres niveles de gobierno, docentes y estudiantes. “Esta semana académica estoy seguro será un espacio para seguir fortaleciendo la cultura de protección civil, hoy somos un modelo a seguir en nuestros protocolos de reacción a nivel nacional”, destacó el Rector durante su intervención. 

El programa contempla conferencias, talleres y testimonios con la participación de instituciones reconocidas como el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), la Universidad de Colima, la Red de Monitoreo Marino de Guardianes del Coral, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), y el Centro Internacional para la Prevención de Enfermedades y Desastres de Japón (CIPEV). “Quiero destacar la importancia que tienen estos cinco días de trabajo colectivo. En este espacio, reconocidas instituciones compartirán con nuestra universidad sus conocimientos y experiencias. Celebro su generosidad en traernos conferencias, talleres y testimonios que nos invitan a aprender y a transformarnos como comunidad académica y social”, agregó el Dr. Saldaña Almazán. 

El Rector manifestó su agradecimiento hacia los organizadores del programa, los docentes que acompañan este esfuerzo y a las y los estudiantes que participan con energía y sentido crítico. Reconoció además la dedicación de la comunidad universitaria para aprender más allá del aula, consolidando así el compromiso de la UAGro con la prevención y la gestión del riesgo. 

Con este tipo de iniciativas, la Universidad Autónoma de Guerrero reafirma su compromiso con la creación de espacios de análisis y estudio científico que perfeccionan los protocolos de reacción ante fenómenos naturales, buscando contribuir a salvar vidas y construir un futuro más seguro y resiliente. “La UAGro responde a esa responsabilidad con investigación, docencia, extensión y vinculación, impulsando programas y eventos que fortalecen las capacidades institucionales y ciudadanas para la prevención y la atención de emergencias”, concluyó el Dr. Javier Saldaña. 

Este evento académico representa un avance significativo en la formación profesional de calidad, alineada con las necesidades sociales y los desafíos que enfrenta Guerrero, ofreciendo a estudiantes y académicos herramientas sólidas para la gestión integral del riesgo.