La Universidad Autónoma de Guerrero, representada por su Rector, impulsa colaboración interinstitucional para atender daños por la Tormenta Raymond y promover la inteligencia artificial aplicada en la educación superior.
El Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Dr. Javier Saldaña Almazán, asistió virtualmente a la reunión mensual de la Subsecretaría de Educación Superior con la sede en la ANUIES, donde se abordaron estrategias para apoyar a damnificados por la Tormenta Raymond y el desarrollo del Censo Nacional de Inteligencia Artificial Generativa.
Durante el encuentro encabezado por el Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, Subsecretario de Educación Superior, y el Dr. Luis Armando González Placencia, Secretario Ejecutivo de la ANUIES, se trataron temas prioritarios para la educación superior en el país. El Rector Saldaña informó que la reunión se centró en la importancia del Censo Nacional de Inteligencia Artificial Generativa, cuya información será fundamental para la toma de decisiones estratégicas en el sector educativo.
Frente a la emergencia causada por las intensas lluvias y la Tormenta Raymond, la Subsecretaría de Educación Superior junto con la ANUIES acordaron seis acciones de apoyo para las comunidades afectadas. Estas incluyen colecta y traslado de víveres, diagnóstico de daños en escuelas, uso de instalaciones universitarias como albergues temporales, y la activación de redes de voluntariado en ámbitos educativo, médico y psicológico. En este marco, la UAGro ha iniciado la colecta de víveres mediante la instalación de centros de acopio en todas sus Escuelas, Facultades y Centros de Trabajo, reafirmando su compromiso institucional con la comunidad.
En la misma reunión, destacaron avances relevantes en programas como Tequios y Murales por la Paz, donde la Universidad Autónoma de Guerrero se posicionó en el top 3 a nivel medio superior y superior por su entusiasta participación. Estas iniciativas reflejan el compromiso de la UAGro con la transformación universitaria y el fomento de la cultura de paz y el trabajo comunitario entre su comunidad estudiantil y académica.
El Dr. Javier Saldaña Almazán señaló que estas acciones y proyectos representan un paso importante para consolidar una educación superior resiliente, inclusiva y orientada hacia la innovación tecnológica y el bienestar social. Destacó que la UAGro mantendrá su papel activo y colaborativo en estas redes institucionales para garantizar beneficios concretos a estudiantes, académicos y a las regiones impactadas por recientes contingencias climatológicas.
La participación de la UAGro en la reunión de la ANUIES y la Subsecretaría de Educación Superior subraya los avances de esta casa de estudios en áreas clave como la inteligencia artificial aplicada, la solidaridad universitaria y el fortalecimiento institucional. Estos esfuerzos se traducen en beneficios directos para la comunidad universitaria, que ve reflejada su contribución en la inclusión social y el desarrollo académico integral.