La UAGro fue sede del NASA Space Apps Challenge 2025, evento global que promueve soluciones científicas ante desafíos actuales mediante la presentación de proyectos innovadores para abordar problemas reales con datos abiertos de la NASA.
El 4 y 5 de octubre de 2025, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) fue sede del “NASA International Space Apps Challenge 2025”, evento inaugurado por el Rector Dr. Javier Saldaña Almazán en la Escuela Preparatoria No. 23 de San Jerónimo de Juárez, que dirige la Dra. Aidée Solís Ruíz, con el propósito de impulsar el talento juvenil en ciencia y tecnología. Más de 40 proyectos innovadores se presentaron durante la hackatón, que reunió a estudiantes y jóvenes de diversos lugares para abordar retos reales con datos abiertos de la NASA.
Durante la inauguración, el Dr. Saldaña destacó la trascendencia internacional de este encuentro que promueve la creatividad y el compromiso científico. Resaltó que la colaboración con la NASA refuerza la importancia de estrechar vínculos entre instituciones y generaciones para generar soluciones conjuntas a los desafíos globales. Además, subrayó que la universidad trabaja para fortalecer la educación en disciplinas STEM+H (por sus siglas en ingles: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas + Humanidades), fundamentales para formar agentes de cambio capaces de transformar la sociedad.
El Rector expresó un reconocimiento especial al Ing. Octavio Olea Pérez, egresado de la Preparatoria No. 23 y enlace local del evento, por su valiosa contribución para la realización de la actividad. En el acto participaron autoridades municipales y universitarias, entre ellas el Presidente Municipal de Benito Juárez, Lic. Juan Carlos Aguilar Sandoval, la Dra. América Guadalupe Bautista Salgado, Coordinadora General de la Zona Sur, y el Mtro. Jesús Sánchez Álvarez, Director de Educación Municipal.
El NASA International Space Apps Challenge es uno de los hackatones más importantes a nivel mundial, que impulsa el desarrollo científico y tecnológico mediante la innovación colaborativa. Los proyectos presentados buscan aportar soluciones tanto a problemas terrestres como espaciales, demostrando el potencial y compromiso de la comunidad estudiantil de Guerrero. La Escuela Preparatoria No. 23, reconocida por su excelencia académica, fungió como escenario ideal para este evento de impacto regional y global.
Con esta iniciativa, la UAGro reafirma su liderazgo en calidad académica y su compromiso con el desarrollo integral de sus estudiantes. El Rector señaló que la universidad seguirá fomentando la creatividad, la innovación y la colaboración para construir un futuro basado en el conocimiento, el bienestar y la justicia social. Esta actividad representa un avance significativo para la formación científica de la juventud y el fortalecimiento del desarrollo sostenible en la región.