La actividad se lleva a cabo durante siete semanas en diferentes centros de investigación y universidades, con el objetivo de fortalecer la formación y la colaboración entre jóvenes investigadores.
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) participan en el Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico “Programa Delfín” 2025, una iniciativa que se realiza en diversas instituciones del país para promover el intercambio académico y el desarrollo de proyectos científicos.
El Programa Delfín fue creado para fomentar la movilidad de estudiantes y profesores-investigadores de las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación que forman parte de esta red, buscando impulsar la cultura de colaboración, el desarrollo del posgrado nacional y la divulgación del conocimiento científico y tecnológico. En esta convocatoria, la UAGro registra participación destacada en diversas disciplinas, desde la arquitectura hasta la medicina, pasando por la biotecnología y la ingeniería.
El Dr. Javier Saldaña Almazán, Rector de la UAGro, expresó su reconocimiento y respaldo a las y los estudiantes que participan en el Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico “Programa Delfín” 2025. “Es un orgullo para nuestra institución contar con jóvenes comprometidos que representan el talento y la capacidad de nuestra universidad en espacios nacionales e internacionales. Su participación en este programa no solo enriquece su formación académica, sino que también fortalece el prestigio y la capacidad investigadora de la UAGro. Los invito a aprovechar al máximo esta experiencia, a mantener el entusiasmo por el conocimiento y la innovación, y a continuar contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico que nuestra sociedad demanda. La universidad está con ustedes, apoyando su crecimiento y siempre orgullosa de su esfuerzo.”
Entre los estudiantes participantes figuran Jacqueline Luciano Brito, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, quien desarrolla un proyecto sobre diseño y conocimiento en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Efren Hernández Bibiano, estudiante de la Facultad de Medicina, trabaja en terapéutica médica experimental y cirugía en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Jorge Enrique Salgado Ortiz, de la Facultad de Ecología Marina, participa en un estudio de biotecnología de cultivo de peces en el Instituto Politécnico Nacional campus Sinaloa. También destacan Ana Cecilia Ortiz Acevedo y Fátima López Álvarez, ambas de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, con proyectos en ecología de fauna silvestre y en el efecto hipoglucemiante de especies vegetales, respectivamente, en centros de investigación de Sonora y del Instituto Politécnico Nacional.
El programa favorece la adquisición de conocimientos prácticos y teóricos que permiten a las y los estudiantes fortalecer habilidades para la investigación y el desarrollo tecnológico. Además, buscan fomentar relaciones personales e institucionales que amplíen las oportunidades futuras de formación y empleo, así como identificar vocaciones científicas y tecnológicas. “La experiencia en el Programa Delfín es fundamental para que los jóvenes puedan integrarse a programas de posgrado y contribuir al avance científico en México”, señaló el Dr. Javier Saldaña Almazán.
En términos sociales, el programa tiene un impacto significativo, ya que contribuye a formar profesionistas con alta calidad humana y académica, fortalece la cultura científica y tecnológica, y aporta al desarrollo nacional. La UAGro reafirma su compromiso institucional con la investigación, el desarrollo tecnológico y la formación integral de sus estudiantes, promoviendo el avance del conocimiento y la innovación en beneficio de la sociedad.
Con la participación activa de estudiantes en el Programa Delfín 2025, la Universidad Autónoma de Guerrero fortalece su presencia en espacios nacionales e internacionales de investigación, apoyando el desarrollo académico y profesional de su comunidad universitaria. Esta experiencia impulsa no solo el crecimiento individual de los estudiantes, sino también el progreso científico y tecnológico del país.