La Universidad Autónoma de Guerrero a partir de 2027, podría contar con un nuevo marco legal para la elección de sus autoridades universitarias, esto con la finalidad de impulsar la gestión con periodos que garanticen la estabilidad académica y aseguren la excelencia educativa que se ha fortalecido en los últimos años.
La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado de Guerrero, el pasado 30 de octubre de 2025, en sesión de trabajo aprobó por mayoría la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero No. 178, que modifica los períodos de autoridades y órganos de gobierno universitarios, de cuatro a seis años para el caso de rector, directores y consejeros universitarios profesores, así como de 2 a 3 años para las representaciones de autoridades por los estudiantes, eliminando también la reelección inmediata. Esta propuesta fue enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda hace algunas semanas y avalada previamente por unanimidad por el Consejo Universitario de la UAGro.
La iniciativa cuenta con sustento legal conforme a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución del Estado de Guerrero, la Ley General de Educación Superior y la Ley Orgánica n.º 178 de la UAGro. Estas propuestas tienen como objetivo fortalecer la estabilidad académica y política que la UAGro mantiene desde 2013, facilitando avances significativos en la institución.
Con esta reforma a los periodos de autoridades y órganos, se pretende garantizar la consolidación de proyectos educativos a largo plazo, lo que beneficiará directamente la excelencia académica, la investigación y las actividades sustantivas de la universidad.
La comunidad universitaria ha mostrado un respaldo firme a este proyecto de reforma, expresado a través de numerosos desplegados y manifiestos provenientes de las distintas unidades académicas en todo el estado de Guerrero. Esto refleja la confianza consolidada en la Universidad Autónoma de Guerrero, fruto de un esfuerzo constante y resultados visibles para toda la sociedad.
La UAGro fue recientemente galardonada con un reconocimiento a la innovación por parte de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), gracias al diseño e implementación de un sistema basado en tecnología blockchain para la emisión de credenciales oficiales. Este premio, otorgado en la categoría «Innovación en la Gestión a través de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)», se entregó durante el Encuentro ANUIES-TIC 2025.
Asimismo, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) lidera actualmente importantes comisiones como la de la ANUIES, la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) y otros organismos de gran relevancia tanto a nivel nacional como internacional. La presidencia del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA) reafirma la confianza que la Secretaría de Educación Pública y la ANUIES depositan en esta máxima casa de estudios de Guerrero.
En este rectorado, encabezado por el Dr. Saldaña Almazán, la transformación ha logrado un impacto significativo en la ampliación de la oferta educativa: se ha incrementado de 40 a 105 licenciaturas y de 5 a 71 posgrados de alta calidad. Además, el número de preparatorias creció de 38 a 50. En el último año, la UAGro logró generar al menos 5,000 espacios adicionales en los niveles medio superior, superior y posgrado.
En el ámbito financiero, se ha fortalecido la transparencia y la eficiencia en la gestión de recursos públicos, garantizando la entrega oportuna de estados financieros auditados e informes académicos, en colaboración con ANUIES y la Cámara de Diputados, lo que refleja un firme compromiso con la rendición de cuentas.
La Universidad Autónoma de Guerrero ha logrado fortalecerse integralmente, avanzando en modernización tecnológica, producción científica, vinculación, diversificación de la oferta educativa y modalidades académicas. Además, se han implementado políticas inclusivas que garantizan el acceso de jóvenes con discapacidad y de sectores históricamente vulnerables. Estos avances han permitido gestionar con eficacia la infraestructura universitaria y cumplir puntualmente las obligaciones contractuales con el personal académico y administrativo. Todo esto es posible gracias al esfuerzo conjunto, la unidad y el compromiso de su comunidad universitaria.
La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Honorable Congreso del Estado de Guerrero, respetando plenamente la autonomía universitaria, otorgó el pasado jueves un voto de confianza al proyecto de reforma presentado por la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Con esta acción, reafirma su compromiso con la máxima casa de estudios de Guerrero, reconocida como un semillero de conocimiento y ciencia con impacto tanto en la región como a nivel nacional. Se espera que la próxima semana el pleno del Poder Legislativo estatal someta a votación esta reforma, la cual, en caso de ser aprobada, entraría en vigor a partir de las contiendas electorales de 2027, beneficiando a futuras administraciones al permitir periodos que continúen el fortalecimiento del desarrollo académico.
De aprobarse la reforma universitaria, el Congreso del Estado reafirmaría su compromiso con la educación pública y la autonomía universitaria, fortaleciendo una institución más sólida, moderna y con mayores oportunidades para los jóvenes guerrerenses. En este contexto, la Universidad Autónoma de Guerrero avanzaría hacia un futuro con mayor estabilidad y mejores condiciones para su comunidad estudiantil y académica, aspecto fundamental de su misión institucional.