LA UAGRO APERTURA MÁS DE 3,000 ESPACIOS PARA ESTUDIAR CERCA DE CASA

LA UAGRO APERTURA MÁS DE 3,000 ESPACIOS PARA ESTUDIAR CERCA DE CASA

Bajo el lema “Me Quedo en la UAGro” refuerza la inclusión educativa al ofrecer diversas carreras en todo el Estado, promoviendo el desarrollo profesional y compromiso con la juventud guerrerense.

La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), encabezada por el Rector Dr. Javier Saldaña Almazán, ofrece más de 3,000 espacios en diversas licenciaturas, ingenierías y profesional superior universitario en múltiples localidades del Estado, con el objetivo de impulsar la formación profesional de la juventud guerrerense.

Esta apertura de espacios se realiza bajo el lema “Me Quedo en la UAGro” y forma parte de la política permanente de inclusión que promueve la universidad para facilitar el acceso de los jóvenes a la educación superior. Las opciones académicas están disponibles en las sedes de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco, Ciudad Altamirano, Tixtla, Zihuatanejo, Tecoanapa, Cruz Grande, Tecpan de Galeana, Huamuxtitlán, Zumpango y Petaquillas. 

El Dr. Javier Saldaña Almazán señaló que esta iniciativa representa una oportunidad histórica para ampliar la matrícula universitaria y fomentar el desarrollo profesional de quienes desean contribuir al progreso de Guerrero. "Con estos espacios, reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión educativa y con la formación de profesionistas altamente capacitados para hacer frente a los retos del Estado y del país", destacó el Rector.

En Acapulco, la UAGro ofrece licenciaturas en Economía, Ciencias de la Educación, Ecología Marina, Contaduría, Administración de Empresas, Ciencias Ambientales, Ciencias Políticas y Administración Pública, Derecho, Ciencia de Datos, Tecnologías de la Información, Sociología de los Medios Digitales y Educativos, Gestión del Capital Humano, Gestión de Tecnologías para el Talento Humano, Negocios Internacionales, Gestión Turística, Matemáticas, Matemática Educativa, así como Profesional Superior Universitario en Servicios de la Hospitalidad y Gastronomía. En Cruz Grande, se oferta la Licenciatura en Agronegocios Sostenibles, mientras que en Zihuatanejo está disponible la Licenciatura en Innovación Hotelera y Gestión Turística Sustentable.

En otras localidades, como Tecoanapa, se ofrece la Licenciatura en Administración y Gestión de Empresas Rurales; en Tecpan de Galeana, la Ingeniería en Sistemas Ambientales; y en Huamuxtitlán, tanto la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos como la Ingeniería en Agronomía y Zootecnia. Las licenciaturas en Artes, así como las ingenierías en Minas, Prevención de Desastres y Protección Civil, y Edificación y Administración Pública, se ofertan en Zumpango. Tixtla cuenta con la Licenciatura en Antropología Social.

Chilpancingo ofrece una amplia gama de opciones que incluyen licenciaturas en Ciencias de la Educación, Historia, Economía, Sociología, Gobierno y Gestión Pública, Biología, Matemáticas, Matemática Educativa, Biotecnología, Literatura Hispanoamericana, Ciencias de la Comunicación, Mercadotecnia, Derecho y Filosofía, junto con ingenierías en Topografía y Geomática, Construcción, y Analítica e Inteligencia Artificial. En Petaquillas, las carreras disponibles son Microbiología Aplicada y Biología Experimental. Por su parte, Iguala ofrece licenciaturas en Matemáticas y Matemática Educativa, además de ingenierías en Agronomía y Agroecología. En Taxco se pueden estudiar Nutrición y Ciencias de los Alimentos, Geología, Diseño Gráfico y Diseño Industrial, mientras que en Ciudad Altamirano se ofertan Actuaría y Ciencia de Datos, Matemáticas y Matemática Educativa. 

Esta oferta educativa diversificada responde a las demandas del contexto regional y busca contribuir al desarrollo económico, social y cultural del estado. La UAGro mantiene así su rol de institución pública comprometida con la formación de profesionales que aporten soluciones innovadoras y sustentables a los desafíos locales. 

Para iniciar el proceso de admisión, las personas interesadas deben ingresar al sitio oficial: https://admisionescolar.uagro.mx/MeQuedoEnLaUAGro , donde podrán tramitar su solicitud y obtener toda la información necesaria.

Con esta ampliación de espacios académicos, la Universidad Autónoma de Guerrero fortalece su presencia en las diversas regiones del Estado y ofrece mayores oportunidades para que los jóvenes guerrerenses continúen su formación profesional, consolidando su compromiso con la inclusión, la calidad educativa y el desarrollo integral de la comunidad universitaria.