LA UAGRO RECIBE EL PREMIO NACIONAL ANUIES-TIC 2025 POR INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE EMISIÓN DE DOCUMENTOS OFICIALES: UTILIZANDO TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN

Bajo la dirección del Rector Javier Saldaña, la UAGro impulsa la modernización educativa con soluciones tecnológicas reconocidas en el Encuentro ANUIES-TIC, reafirmando su compromiso con la innovación y excelencia. 

En representación de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), el Rector, Dr. Javier Saldaña Almazán, recibió un importante reconocimiento nacional por el diseño e implementación de un innovador sistema basado en tecnología blockchain para la emisión de credenciales oficiales. Este premio, concedido en la categoría "Innovación de la Gestión mediante las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)", fue entregado en el marco del Encuentro ANUIES-TIC 2025 celebrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con la asistencia de destacados representantes del sector universitario. 

Esta distinción reafirma el papel de la UAGro como líder en la incorporación de tecnologías digitales que garantizan mayor seguridad, transparencia y confianza en los documentos académicos que emite la institución. La iniciativa se logró gracias al esfuerzo integrado de las áreas de la Dirección de Administración Escolar y la Dirección General de Tecnologías, Innovación y Digitalización de la UAGro, impulsando así una gestión más eficiente y moderna que beneficia significativamente a la comunidad universitaria. 

El galardón fue entregado al Rector Javier Saldaña, en presencia del Dr. Luis Armando González Placencia, Secretario Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); del Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y de representantes de instituciones de educación superior de todo el país. 

El Rector Javier Saldaña subrayó que la universidad ha completado la digitalización integral de su sistema escolar, permitiendo que más de 90 mil estudiantes accedan a sus trámites académicos en línea con rapidez y desde cualquier ubicación, lo que representa un avance considerable en términos de accesibilidad y comodidad. Destacó que este proceso no solo optimiza recursos, sino que brinda una plataforma segura y confiable para toda la comunidad universitaria. 

El Dr. Saldaña también anunció que la institución continúa su camino hacia la innovación con la incorporación de sistemas avanzados de verificación documental que combinan inteligencia artificial con tecnología blockchain, fortaleciendo la protección institucional. Además, informó que Acapulco será sede del Congreso CIBERTIC 2026, un evento que reconocerá el liderazgo de la UAGro en materia de innovación educativa y transformación digital. 

En un gesto de agradecimiento, Saldaña Almazán dedicó este logro a la Gobernadora de Guerrero, la Mtra. Evelyn Salgado Pineda, destacando su compromiso y apoyo continuo a la autonomía y desarrollo institucional. El Rector reafirmó el compromiso de la universidad con Guerrero y con la constante búsqueda de excelencia académica y tecnológica. 

Este desarrollo tecnológico de la UAGro se realiza en estrecha colaboración con la empresa argentina Extrimian, especializada en fortalecer la confianza y accesibilidad en línea. Su objetivo es garantizar una navegación sencilla para los usuarios, implementando de manera segura y eficiente las complejidades de la identidad digital.

Por su parte, el Rector de la UNAM, Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, durante la inauguración del encuentro, invitó a las universidades a fortalecer el trabajo colaborativo en el ámbito digital, promoviendo el intercambio de recursos y la formación constante para enfrentar los desafíos de la transformación tecnológica. Resaltó el valor de diseñar mecanismos innovadores que respondan a las verdaderas necesidades sociales y educativas, con compromiso ético y solidaridad. 

Con este reconocimiento, la UAGro consolida su posición como una universidad comprometida con la modernización de sus procesos, beneficiando directamente a sus estudiantes y académicos mediante soluciones tecnológicas de vanguardia que facilitan el desempeño administrativo y académico, fortaleciendo así su misión educativa y social.