Logro científico refuerza el compromiso institucional con la innovación y el desarrollo tecnológico con impacto social.
El Dr. Javier Saldaña Almazán, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), entregó reconocimientos a académicos destacados por el registro de dos patentes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), durante una ceremonia celebrada en el auditorio de Rectoría. El evento se enmarcó en la entrega de apoyos del Verano de Investigación Científica UAGro "Jóvenes por la Ciencia", la presentación de resultados de Proyectos de Incidencia Social y el reconocimiento a programas de posgrado.
Las patentes reconocidas son:
1."Método para la identificación cuantitativa de Escherichia Coli en productos alimenticios", desarrollado por la Dra. Natividad Castro Alarcón, el MBC. José Yonatan Francisco Morales y la MCB Norma Edith Martínez Hernández. Esta tecnología contribuirá a garantizar la seguridad alimentaria en sectores productivos.
2."Anticuerpos monoclonales que reconocen la enzima sialidasa de Gardnerella vaginalis", creado por un equipo multidisciplinario liderado por la Dra. Karen Cortés Sarabia. La patente permitirá avances en el diagnóstico de infecciones ginecológicas, beneficiando a poblaciones vulnerables.
El Rector Saldaña Almazán destacó que estos logros "reflejan el talento, la dedicación y el compromiso de nuestra comunidad con la generación de conocimiento con sentido social". Asimismo, resaltó que las patentes fortalecen el eje estratégico de investigación vinculada al desarrollo regional, establecido en el Plan Institucional.
"Reconocimientos como estos fortalecen nuestra misión de hacer ciencia al servicio de Guerrero y de México", concluyó el Rector. La ceremonia finalizó con un llamado a impulsar más proyectos alineados a los Objetivos de Desarrollo Institucional, particularmente en áreas de salud, sustentabilidad y tecnología accesible.
Con estas acciones, la UAGro reafirma su papel como generadora de soluciones innovadoras para los desafíos regionales y nacionales.