LA UAGRO: TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA CON IMPACTO SOCIAL EN GUERRERO

LA UAGRO: TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA CON IMPACTO SOCIAL EN GUERRERO

 En Guerrero, la UAGro impulsa una educación transformadora que vincula academia, innovación digital y responsabilidad social. Con alianzas estratégicas y programas incluyentes, la universidad consolida su papel como motor de desarrollo en la región. 

En un contexto donde la educación superior enfrenta desafíos complejos, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) demuestra que la articulación entre instituciones, la innovación académica y el compromiso social son pilares para construir un futuro más equitativo y próspero. Los recientes logros institucionales no solo reflejan una gestión dinámica, sino también una visión clara: convertir a la UAGro en un agente de cambio que trascienda las aulas y transforme vidas en todo el Estado. 

La participación de la UAGro en la Décimo Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (CONACES) subraya su papel activo en el diálogo nacional sobre los retos de las instituciones educativas. Analizar la implementación del Programa Nacional de Educación Superior 2025-2030 y los nuevos lineamientos de evaluación y acreditación confirma que la universidad no solo se adapta a las exigencias contemporáneas, sino que contribuye a moldearlas, siempre con el objetivo de elevar la calidad educativa en México. 

La firma de convenios con el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (COCYTIEG), la Secretaría General de Gobierno, Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN) y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) evidencia una estrategia integral: vincular la academia con los sectores público, social y productivo. Estos acuerdos no solo facilitan prácticas profesionales y servicio social, sino que también impulsan la investigación científica y la capacitación laboral en áreas prioritarias como el turismo y la administración municipal. 

Destaca especialmente la renovación del convenio con Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Guerrero, que permite a estudiantes de la UAGro apoyar a niñas y niños con cáncer, integrando la formación profesional con la responsabilidad social. Este tipo de iniciativas refuerzan el perfil humanista que distingue a la institución. 

Uno de los proyectos más emblemáticos es el programa Preparatoria Violeta, impulsado en coordinación con el Gobierno del Estado de Guerrero que encabeza la Mtra. Evelyn Salgado Pineda. Esta iniciativa, que ya beneficia a más de 530 madres jefas de familia en Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Tlapa, no solo ofrece la oportunidad de acreditar el bachillerato, sino que también fortalece habilidades para el acceso a la educación superior a través de talleres presenciales y una plataforma digital desarrollada por la propia universidad. Este modelo flexible e incluyente refleja el compromiso de la UAGro con las necesidades reales de las guerrerenses, abriendo puertas a un futuro académico y profesional. 

La inauguración de las nuevas instalaciones en la Escuela Preparatoria No.12 de Tierra Colorada, con una inversión superior a los 8 millones de pesos, y la proyección de una  extensión de la Licenciatura en Derecho en acuerdo con el Ayuntamiento de Juan R. Escudero, son muestra del esfuerzo por llevar educación de calidad a más regiones. 

Además, la entrega de certificados digitales mediante la aplicación UAGro Wallet en la Preparatoria No.25 de Petatlán consolida a la universidad como una institución innovadora, que aprovecha la tecnología para optimizar procesos y garantizar transparencia. 

Los avances de la UAGro en los últimos meses no son hechos aislados, sino parte de una ruta estratégica que prioriza la excelencia académica, la vinculación social y la modernización institucional. En un Estado como Guerrero, donde los desafíos socioeconómicos son históricos, la universidad se erige como un espacio de oportunidades, demostrando que la educación superior puede y debe ser un motor de desarrollo sostenible. 

Con cada alianza, cada aula construida y cada programa implementado, la UAGro reafirma su compromiso con Guerrero y con México. No se trata solo de formar profesionistas, sino de transformar realidades. Y en ese camino, la institución avanza con pasos firmes.