A través del censo nacional, la UAGro reafirma su compromiso con la innovación educativa, convocando a su comunidad a participar en la medición del impacto de la Inteligencia Artificial Generativa para un futuro inclusivo y sostenible.
En el marco del mes de la Inteligencia Artificial, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) invita a su comunidad académica a participar en el censo nacional “usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la comunidad del sector educativo superior en México”, convocado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), vigente del 15 de octubre al 30 de noviembre de 2025.
Esta iniciativa busca recopilar información crucial para diseñar políticas educativas innovadoras y fortalecer la planeación institucional a nivel nacional. En el censo pueden participar todos los estudiantes y docentes de las escuelas de educación superior, cuyos aportes definirán el futuro de la educación en México a través del impulso a un uso responsable e incluyente de la IAG en los entornos universitarios.
El Rector de la UAGro, Dr. Javier Saldaña Almazán, señaló que “en nuestras unidades académicas de nivel superior y en todas las regiones del estado, estudiantes y docentes de la UAGro se suman a este esfuerzo nacional que busca conocer todos los rasgos que enmarcan el uso de Inteligencia Artificial en los entornos universitarios”. Asimismo, destacó que “su participación es fundamental para seguir construyendo una universidad que forma profesionistas capaces de aprovechar las nuevas tecnologías para un futuro más justo y sostenible”.
Este censo permitirá medir el impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en el aula universitaria y promover un diálogo informado que facilite la integración de estas herramientas en beneficio de la comunidad académica. El Dr. Saldaña Almazán concluyó invitando a no dejar pasar la oportunidad: “Este ejercicio permitirá conocer el impacto de la IAG en la era digital que vivimos. No te quedes fuera y participa”.
Con esta acción, la UAGro reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y la formación de profesionales preparados para los retos actuales, motivando la participación de docentes y estudiantes en procesos que moldean la educación superior en México. La información recabada aportará insumos para la elaboración de estrategias que fortalezcan la inclusión y el uso ético de tecnologías digitales en el ámbito educativo, beneficiando directamente a la comunidad universitaria y al desarrollo regional.