ASISTE LA UAGRO A LA III CUMBRE CELAC-UE: DONDE PARTICIPAN MÁS DE 50 PAÍSES

ASISTE LA UAGRO A LA III CUMBRE CELAC-UE: DONDE PARTICIPAN MÁS DE 50 PAÍSES

El Rector Javier Saldaña Almazán participó en el encuentro birregional que promueve la cooperación en educación superior, ciencia e innovación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea.

La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), representada por su Rector el Dr. Javier Saldaña Almazán, participó activamente en la III Cumbre Académica y del Conocimiento CELAC-UE, celebrada en la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Ciudad de México. El evento, convocado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), reunió a autoridades académicas, gubernamentales y representantes de más de 50 países para fortalecer la colaboración en materia educativa, científica y tecnológica. 

La cumbre tuvo como objetivo consolidar un marco de cooperación birregional que impulse la educación superior, la ciencia abierta y la innovación con enfoque humanista. Durante dos días, los participantes analizarán desafíos globales como la equidad, el desarrollo sostenible y la diplomacia del conocimiento, con el fin de establecer líneas de acción conjuntas. 

El Rector Saldaña Almazán, quien también preside el Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), destacó la importancia de estos espacios para la formación de profesionales con visión global. "En la UAGro seguimos tejiendo puentes de colaboración que benefician a nuestra comunidad estudiantil y académica", afirmó durante el encuentro. 

En el marco de la cumbre, el Rector sostuvo encuentros con destacadas figuras como la Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; el Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior de la SEP; y el Dr. Luis Armando González Plascencia, secretario ejecutivo de ANUIES. Estas reuniones permitieron afianzar alianzas estratégicas para proyectos educativos y de investigación. 

La sesión inaugural contó con la presencia de autoridades como María Teresa Mercado, subsecretaria de Relaciones Exteriores, y Francisco André, embajador de la Unión Europea en México, quienes coincidieron en la necesidad de promover la ciencia y la educación como motores de desarrollo social. 

La cumbre reafirma el papel de la educación como derecho humano fundamental y bien público, en línea con los acuerdos internacionales suscritos por México desde 2017. Los ejes temáticos abordados incluyeron la equidad educativa, el plurilingüismo y la cultura de paz, aspectos clave para la UAGro en su compromiso con la inclusión y la excelencia académica. 

Como cierre, el Dr. Saldaña Almazán subrayó que la participación de la UAGro en foros internacionales consolida su presencia en el panorama educativo global y abre oportunidades para estudiantes e investigadores. "Seguiremos trabajando para que nuestros universitarios accedan a redes de conocimiento que impulsen su crecimiento profesional y su contribución al desarrollo social", concluyó. 

Esta cumbre refrenda el compromiso de la UAGro en la construcción de una educación superior innovadora y vinculada con los desafíos del siglo XXI.