UAGRO PROPONE PLAN DE ACCIÓN PARA UNIVERSIDADES ANTE RIESGOS DE DESASTRES ASOCIADOS A FENÓMENOS NATURALES EN CUPIA Y REFUERZA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE INNOVADOR Y TRANSPARENTE

UAGRO PROPONE PLAN DE ACCIÓN PARA UNIVERSIDADES ANTE RIESGOS DE DESASTRES ASOCIADOS A FENÓMENOS NATURALES EN CUPIA Y REFUERZA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE INNOVADOR Y TRANSPARENTE

Bajo el liderazgo del Rector Javier Saldaña, la UAGro destaca en apoyo social, innovación educativa y participación en foros nacionales clave. 

El Dr. Javier Saldaña Almazán convocó a la comunidad universitaria a sumarse en la colecta de víveres y donativos en diversos centros de acopio establecidos en la Rectoría, coordinaciones Norte y Sur, escuelas y facultades de la UAGro para ayudar a afectados en varios estados del país, por los efectos de la tormenta Raymond. Esta iniciativa coordinada con la Gobernadora Mtra. Evelyn Salgado Pineda y alineados con el Gobierno de México refleja el compromiso solidario de la universidad con la población afectada y con universidades hermanas como la Veracruzana, la Autónoma del Estado de Hidalgo y la Benemérita de Puebla. “Cada donativo es un gesto de esperanza que aliviará el sufrimiento de muchas familias,” destacó el Rector. 

En el marco del Día Internacional de la Reducción de Riesgos, el Rector inauguró la 4ta Semana de Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil en el Centro Regional de Educación Superior Campus Zumpango. El evento reunió a expertos y estudiantes con el propósito de fortalecer protocolos de atención y cultura institucional en gestión integral del riesgo. Participaron autoridades estatales, docentes, así como representantes de organismos como el Centro Nacional de Prevención de Desastres y el Centro Internacional para la Prevención de Enfermedades y Desastres de Japón (CIPEV). El Rector afirmó: “Esta semana será un espacio fundamental para consolidar nuestra universidad como modelo nacional en protección civil.” Esta formación busca salvaguardar vidas y promover un entorno universitario seguro y resiliente. 

En conmemoración del Día Nacional de la Pluriculturalidad, el Dr. Saldaña Almazán inauguró el primer Conversatorio de Jóvenes Indígenas “Retos, Desafíos y Experiencias,” con la participación de estudiantes nahuas, tlapanecos, amuzgos y afromexicanos formados en la UAGro. Enfatizó la necesidad de una educación incluyente que fortalezca la diversidad cultural y garantice espacios educativos para jóvenes originarios, reforzando el compromiso de la universidad con la equidad y el desarrollo integral de las comunidades indígenas. “Trabajamos para que el 13% de los espacios educativos estén destinados a jóvenes indígenas y afromexicanos,” subrayó. 

El Rector también participó en importantes foros nacionales, como la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Regional Centro-Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), y la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA) en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. En estos encuentros se analizaron los retos educativos, destacando el uso de la inteligencia artificial generativa y promoviendo la transparencia y rendición de cuentas en la administración pública educativa. En la firma del convenio entre la ANUIES y la Auditoria Superior de la Federación (ASF), el Dr. Saldaña resaltó la posición de la UAGro como referente nacional en gestión financiera eficiente y transparencia, fortaleciendo el desarrollo académico y social en la región. 

La UAGro se suma al censo nacional sobre “usos y percepciones sobre Inteligencia Artificial Generativa (IAG)” convocado por la Secretaria de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y la ANUIES, para medir el impacto de estas tecnologías en la educación superior en México. El Rector invitó a estudiantes y docentes a participar para construir una universidad innovadora y responsable en el entorno digital. Subrayó que esta acción fortalece el compromiso institucional con la formación de profesionistas preparados para los retos del siglo XXI. 

El Rector Javier Saldaña Almazán participó en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas (CUPIA) en la UAT, donde destacó el compromiso de la Universidad Autónoma de Guerrero con la sociedad mediante acciones de apoyo a los damnificados por la tormenta Raymond, incluyendo brigadas multidisciplinarias, donación de víveres y la creación de un Call Center para asistencia directa. Resaltó el papel fundamental de las universidades públicas en el desarrollo nacional y la formación de profesionales, mientras se fortalecen la colaboración y vinculación con políticas nacionales para mejorar la educación superior en México.  

Con estas acciones, la Universidad Autónoma de Guerrero reafirma su liderazgo social, académico y tecnológico, promoviendo valores de inclusión, solidaridad y responsabilidad que benefician a sus estudiantes, docentes y a la sociedad guerrerense en su conjunto. El compromiso ético de la UAGro se traduce en acciones concretas para enfrentar contingencias, impulsar la prevención, y continuar la innovación educativa, consolidándose como una institución de vanguardia orientada a la construcción de un futuro más justo, seguro y sostenible.