Con garra guerrerense y espíritu universitario, la delegación águila se alista para hacer historia en la justa nacional
Con una inversión de 7.5 millones de pesos, el Rector de la máxima casa de estudios en Guerrero, destacó su impacto en la formación integral de los estudiantes. La obra fue financiada a través de recursos estatales y autogenerados por la institución.
La institución consolida su liderazgo tecnológico con la implementación de la Wallet UAGro, beneficiando hoy a la Generación 2022-2025, reconocida por su excelencia académica y altos índices de eficiencia terminal educativa.
Con una visión innovadora, el Dr. Saldaña Almazán impulsa la transformación digital de la UAGro, reduciendo trámites y promoviendo transparencia. Su liderazgo, reconocido a nivel nacional, consolida a la institución como modelo de excelencia y compromiso social en México.
Bajo el firme liderazgo del Dr. Javier Saldaña Almazán, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) se consolida como un faro de transformación en la educación media y superior mexicana. Con una visión clara y acciones concretas, la institución avanza hacia la excelencia académica, la transparencia institucional y la innovación tecnológica, siempre con el objetivo de beneficiar a su comunidad estudiantil y al desarrollo del pueblo de Guerrero.
La UAGro ha marcado un hito al implementar su Plan Integral de Transformación Digital, un proyecto pionero que coloca a la universidad a la altura de instituciones globales como el MIT. Con herramientas como blockchain para títulos académicos verificables y la aplicación UAGro Wallet, la institución garantiza seguridad, accesibilidad y eficiencia, eliminando trámites burocráticos y combatiendo la corrupción. Este esfuerzo no solo moderniza procesos, sino que refleja un compromiso con la sostenibilidad ambiental, al reducir el uso de papel y promover prácticas ecológicas.
El Rector Saldaña Almazán presentó estos avances en el Congreso CIBERTIC 2025, donde destacó logros tangibles: reducción del 80% en tiempos de titulación, eliminación de 30 toneladas de papel anuales y procesos 100% digitales. La UAGro no solo adopta tecnología, sino que la integra con un propósito: democratizar el acceso a la educación y proteger los derechos de sus estudiantes.
El compromiso de la UAGro con la rendición de cuentas quedó demostrado con la instalación de la Comisión de Transparencia y Rendición de Cuentas de la ANUIES, presidida por el Dr. Saldaña. Desde este espacio, se impulsarán estrategias de planeación financiera y austeridad, asegurando que los recursos se ejerzan con responsabilidad y en beneficio de la educación pública. "Trabajamos para que cada peso invertido se traduzca en oportunidades para nuestros jóvenes", afirmó el Rector.
En un hecho histórico, el Dr. Saldaña fue electo Presidente del CUPIA, con apoyo unánime de rectores de todo el país. Este reconocimiento refleja el prestigio de la UAGro y su capacidad para impulsar políticas educativas inclusivas. Desde este cargo, el Rector promoverá tres ejes fundamentales: educación pública como motor de justicia social, cooperación interinstitucional y acceso equitativo a la universidad. Además, extendió una invitación a celebrar una sesión del Consejo en Acapulco, fortaleciendo el vínculo entre Guerrero y el sistema educativo nacional.
La UAGro vive un momento de renovación y proyección nacional. Cada acción, desde la revolución digital hasta la gestión transparente, está encaminada a cumplir una misión: formar profesionales competentes, éticos y comprometidos con su entorno. Bajo el lema "Juntos seguimos avanzando", demuestra que la innovación y la transparencia son posibles en la educación pública. Con el Dr. Saldaña Almazán al frente, la institución no solo se transforma a sí misma, sino que contribuye a la construcción de un México más justo, digitalizado y sostenible.
Este es el camino: una universidad que mira al futuro, sirve a su comunidad y lidera con el ejemplo. La Revolución Digital Educativa ya está aquí y la UAGro es su protagonista.
El Rector Javier Saldaña Almazán presentó en CIBERTIC 2025 el sistema de titulación con blockchain, asegurando credenciales inviolables y accesibles, destacando su impacto en eficiencia, sostenibilidad y liderazgo digital en la región.
En el marco del Congreso Internacional de Ciberseguridad, Tecnologías, Innovación y Ciencia (CIBERTIC 2025), organizado por la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI), el Rector de la UAGro Universidad Autónoma de Guerrero, Dr. Javier Saldaña Almazán, presentó los avances del Plan Integral de Transformación Digital UAGro, destacando la implementación de blockchain para la emisión de títulos académicos verificables, un proyecto pionero en educación superior.
Durante su ponencia “Credenciales verificables para la emisión de títulos académicos en la UAGro”, el Dr. Saldaña Almazán resaltó cómo la universidad ha adoptado tecnologías de vanguardia para modernizar sus procesos, garantizando autenticidad, seguridad y transparencia en la documentación educativa.
Entre las soluciones tecnológicas presentadas destacan:
• UAGro ID+ (Águila Digital): Sistema de identidad digital avanzada para autenticación segura.
• UAGro Wallet: Plataforma para almacenar credenciales y certificados respaldados por blockchain.
• Títulos antifalsificación: Credenciales verificables con tecnología descentralizada, accesibles desde cualquier dispositivo.
El Rector enfatizó los logros alcanzados con esta transformación:
• Reducción del 80% en tiempos de titulación.
• Eliminación de 30 toneladas de papel anuales (equivalente a salvar 510 árboles).
• Procesos 100% digitales, sin cobros extras y con accesibilidad universal.
• Seguridad reforzada mediante criptografía y blockchain.
El Dr. Saldaña Almazán anunció que la UAGro Wallet se lanzará oficialmente el 1 de junio de 2025, consolidando a la institución como referente nacional en soberanía tecnológica y protección de datos. Además, extendió una invitación a instituciones educativas nacionales e internacionales para sumarse a estándares colaborativos que impulsen la educación digital en la región.
CIBERTIC 2025 reunió a más de 500 expertos en ciberseguridad, blockchain e innovación, posicionando a la UAGro como protagonista en la aplicación de tecnologías emergentes para la educación. “En la UAGro, el futuro es ahora: combinamos excelencia académica, sostenibilidad y vanguardia tecnológica para construir una universidad del siglo XXI”, concluyó el Rector.
Con estas acciones, la UAGro reafirma su compromiso con la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad, marcando un precedente en la revolución digital educativa en México y Latinoamérica.
𝘚𝘶 𝘭𝘪𝘥𝘦𝘳𝘢𝘻𝘨𝘰 𝘱𝘳𝘰𝘮𝘰𝘷𝘦𝘳á 𝘱𝘰𝘭í𝘵𝘪𝘤𝘢𝘴 𝘦𝘥𝘶𝘤𝘢𝘵𝘪𝘷𝘢𝘴 𝘪𝘯𝘤𝘭𝘶𝘴𝘪𝘷𝘢𝘴 𝘺 𝘤𝘰𝘭𝘢𝘣𝘰𝘳𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘪𝘯𝘴𝘵𝘪𝘵𝘶𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭, 𝘳𝘦𝘧𝘰𝘳𝘻𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘦𝘭 𝘪𝘮𝘱𝘢𝘤𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘶𝘯𝘪𝘷𝘦𝘳𝘴𝘪𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴 𝘱ú𝘣𝘭𝘪𝘤𝘢𝘴 𝘦𝘯 𝘔é𝘹𝘪𝘤𝘰.
Con unánime respaldo de las comunidades académicas del país, el Dr. Javier Saldaña Almazán, Rector de la UAGro Universidad Autónoma de Guerrero, fue electo #Presidente del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (#CUPIA), órgano estratégico de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (#ANUIES). Esta elección, realizada durante la LXIII Sesión Ordinaria celebrada en la Universidad Autónoma de Baja California, reconoce la trayectoria institucional de la UAGro y su compromiso con la transformación educativa nacional.
En su mensaje, el Dr. Saldaña Almazán destacó que esta designación refleja el esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria guerrerense, cuya labor ha posicionado a la UAGro como un referente en innovación educativa y vinculación social. "Este honor no es individual, sino resultado del trabajo en equipo que hemos impulsado desde nuestra alma máter para garantizar una educación superior inclusiva y de calidad", afirmó.
CUPIA, espacio clave para la colaboración entre universidades públicas, promueve proyectos estratégicos que enfrentan los desafíos comunes del sector, desde la ampliación de matrícula hasta la transparencia en el uso de recursos. Al asumir esta responsabilidad, la UAGro reforzará su papel en la construcción de políticas educativas que beneficien a las instituciones afiliadas a la ANUIES.
Durante su intervención en la sesión, el Rector enfatizó tres ejes prioritarios para su gestión al frente de CUPIA: 1) fortalecer la educación pública como motor de justicia social, 2) impulsar la cooperación interinstitucional para replicar buenas prácticas, y 3) garantizar el acceso equitativo a la educación superior en todo el territorio nacional. "Reafirmamos nuestro compromiso con el gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, convencidos de que el conocimiento es la base para un México más justo y próspero", señaló.
Además, extendió una invitación a las universidades del país para celebrar una próxima sesión del Consejo en #Acapulco, símbolo de la riqueza cultural y el potencial turístico de Guerrero. "Será un honor recibirles en nuestra tierra, donde compartiremos no solo nuestros avances académicos, sino también la calidez de nuestra gente", expresó.
Esta designación consolida el prestigio de la Universidad Autónoma de Guerrero como una institución en constante evolución, que ha sabido traducir sus logros locales en aportaciones significativas para el sistema educativo mexicano. Bajo el lema "Juntos seguimos avanzando", la administración del Dr. Saldaña Almazán reitera su convicción por trabajar con transparencia, humanismo y visión de futuro.
En el Día Nacional del Árbol, la Gobernadora Salgado Pineda reconoció el aporte de la UAGro en la reforestación. Estudiantes y brigadistas trabajaron juntos en esta acción por la sostenibilidad.
El acuerdo beneficiará a estudiantes de Idiomas, Administración y Turismo con prácticas y proyectos en el reconocido complejo hotelero.
El Rector Javier Saldaña Almazán y el Magistrado Ricardo Salinas Sandoval acordaron impulsar programas educativos para profesionalizar a las futuras generaciones en el ámbito judicial.